NAVEGACIÓN RETROSPECTIVA
Bidireccionalidad: SUPERFICIE Y PROFUNDIDAD
Nos instalamos en el interior de una nave virtual, proyectando las imágenes LAp de nuestro viaje a las profundidades de los océanos creativos, realizados entre 2016-2108. Se complementa la escena con sonidos e iluminación configurando un ambiente provocador para la navegación.
Docente: Isabel Marín
Descripción de sesión LAp que más le gusto:
LAP. 20 de abril de 2017. ARQUEOLOGÍA DE LAS PREGUNTAS.
La sala estaba preparada como un museo, con objetos curiosos, raros, desconocidos .Teníamos que observar sin mirar, Hacer preguntas a los objetos.
Detalle sesión significativa para usted:
Por la escena, atrayente, curiosa, novedosa.
Porque me hizo evidente la ignorancia, la curiosidad, el detenerse a observar lo obvio. Porque me di cuenta que frente a una experiencia así, todos estamos en igualdad de condición.
Defina brevemente un concepto:
IGNORANCIA
La ignorancia como el primer impulso para aprender, conocer, preguntarse.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() |
Docente: Flora I. Mandiola V.
Descripción de sesión LAp que más le gusto:
Jueves 12 de Abril 2018.
LA SALA DE EXPOSICIÓN
COMUNICACIÓN- INCOMUNICACIÓN
La sesión de fotos puesta en la pared
Detalle sesión significativa para usted:
Porque la intento replicar con mis alumnos “El otro”
Defina brevemente un concepto:
NUESTROS FILTROS
La carga emocional y tan personal que ponemos. Da cuenta que en todo lo que vemos, ponemos como filtro toda nuestra historia, todo lo que somos.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() |
Docente: Juan Pablo Zavala C.
Descripción de sesión LAp que más le gusto:
LAp 2016 COBIJOS
Ese espacio íntimo que se genera con papel, Similar a una carpa. Cada cobijo permitía crear una historia a partir de objetos. Muy interesante.
Detalle sesión significativa para usted:
Por que se genera intimidad y permitía “Echar a volar la imaginación con los objetos”. Los objetos estaban muy bien escogidos.
Defina brevemente un concepto:
RELATO
Generar una historia. Relatar a partir de los objetos en un espacio mágico
![]() | ![]() |
---|---|
![]() |
Docente: Roberto Fierro
Descripción de sesión LAp que más le gusto:
LAp comunidad/ Protesta Profesores y estudiantes/Stgo. 23 de Junio 2018
¿Cuál es el lugar de la Educación?
LA SALA COMO LUGAR DE PROTESTA
Detalle sesión significativa para usted:
Dio la posibilidad a los estudiantes de conocer la dinámica Lapiana reflexiva de Cómo queremos que sea la educación
Defina brevemente un concepto:
¨REINVENTARSE¨
Trabajar lo mismo de una manera distinta y atrevida
![]() | ![]() |
---|---|
![]() |
Docente: Pamela Araya
Descripción de sesión LAp que más le gusto:
LAp Santiago 3RA SESIÓN 2DO SEM Jueves 18 de Octubre 2018.
CONCEPTO: SALA Museo
Lo que se va y que se queda
Me gusto por lo significancia de c/u de los elementos (agua, tierra, piedra…)
Detalle sesión significativa para usted:
Porque c/elemento tiene conexión con el otro y si se trasciende a la educación, los estudiantes son parte de un todo, integrado por emociones, capacidades, ilusiones, etc., que tiene relación con su ser
Defina brevemente un concepto:
UNION Y CORAZON
Capacidad-acción
![]() | ![]() |
---|---|
![]() |
Docente: Eduardo Valenzuela
Descripción de sesión LAp que más le gusto:
LAp Inquietante
REFLEXIÓN-ACCIÓN
Detalle sesión significativa para usted:
Hacer preguntas a objetos fue casi delirante, no se me había ocurrido, lo aplique en sesión de práctica en relación al MBE y Concafé
Defina brevemente un concepto:
EMPATÍA
(hasta con objetos)
Docente: Alfredo Campos
![]() | ![]() |
---|---|
![]() |
Descripción de sesión LAp que más le gusto:
LAp Stgo 22 de junio de 2017. SESIÓN N°5
TEXTO-MÚSICA
DE LO FAMILIAR A LO EXTRAÑO
La sesión de recuerdos de canciones relacionados con la niñez, fue un viaje al pasado.
Detalle sesión significativa para usted:
Despertó emociones y recuerdos que conectaban con el presente
Defina brevemente un concepto:
VIAJE EMOTIVO
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |