
LAp Comunidad
PREGUNTAS A ESTE MUNDO
BIDIRECCIONALIDAD: INDIFERENCIAS Y POSICIONES
El espacio del aula se prepara con un mapa político del mundo en tamaño gigante (6x4mt.app), como material pedagógico que nos interpela desde distintos territorios. Geográficos, Sociales, Históricos, Emocionales, etc.
¿Qué sabemos, qué conocemos?
Los participantes dan cuenta de lo que sabemos del mundo. Llenando el mapa de información que conocemos. Instalamos la información que manejamos en el territorio físico dispuesto para tal efecto.
En una segunda instancia el aula se transforma en un punto de prensa donde cada participantes tendrá unos minutos para un “brief news” del mundo actual.
¿Qué vemos?
Asociando aquellas percepciones que surgen desde nuestros saberes del mundo. Inducimos hacia temáticas que no vemos de inmediato y que exigen al participante una posición o una indiferencia. ej: La Sopa Toxica o el Séptimo Continente.
Redactamos breves noticias (brief news) para ser presentadas como capsulas informativas.
¿Qué pensamos?
Los participantes reflexionan y conectan las capsulas informativas, re significando lo que sucede actualmente en el mundo, ¿tomas posición o eres indiferente?
¿Qué hacemos?
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
LAp INQUIETANTE
BIDIRECCIONALIDAD: REFLEXIÓN-ACCIÓN
Se construye un aula como lugar de encuentro, que exhibe y promueve el arte del Cartel. El espacio se viste de carteles antiguos, afiches de oficios del pasado. También disponemos el aula con pizarras (sustrato negro), que invitan a ser carteles promocionales
Carteles
Recordar los negocios de antaño con sus Carteles de promoción, proponemos que los participantes diseñen su letrero a la antigua, escribiendo su concepto y objeto que identifique su oficio de enseñar.
LAp Promocional
Visualizamos las creaciones en una gran exposición. Recogemos mensajes de carteles en la sala de clases, reconociendo los mensajes contenidos, reflexionamos y dialogamos con la información promocional, ¿Cómo mostramos nuestra asignatura en el aula, a los estudiantes?
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
ARTE -PALABRA
BIDIRECCIONALIDAD: Unidad-Conjunto
El Aula recibe la visita de una exposición de obras seleccionadas de cuatro artistas famosos, de distintas disciplinas plásticas, transformándose en una Sala Museo, que acoge la obra visual y escrituras celebres de los creadores.
La sala museo, exhibe en cuatro cuadrantes, textos y objetos plásticos seleccionados,
enaltecidos en plintos LAp, diseñando un espacio que expone Arte y Palabras. Nos
apropiamos de la experiencia estética, convirtiéndola en una oportunidad de crear textos vivos. Cada palabra en su conjunto, reconstruyen poéticamente a los maestros.